Si alguna vez te has preguntado qué hace un abogado o qué significa jurista, no estás solo. Estas dos profesiones, aunque están relacionadas con el mundo del derecho, tienen roles y enfoques muy distintos. En este artículo, te explicamos las diferencias clave entre ambas, para que puedas entender mejor estas carreras y, si te interesa el mundo legal, descubras por qué estudiar la licenciatura en Derecho en la Universidad del Istmo (UDI) puede ser tu mejor decisión. ¡Acompáñanos!
Un abogado es un profesional del derecho que representa y defiende los intereses de sus clientes en casos legales. Su trabajo incluye asesorar, redactar documentos legales, negociar acuerdos y representar a sus clientes en juicios. Asimismo, requiere de fortalezas claves para poder desempeñar su labor en la sociedad. Según El País, “en Panamá hay cuatro abogados por cada médico. Son un ejército de más de 22.500 letrados, uno por cada 183 panameños, el mayor porcentaje per cápita de Latinoamérica”, lo que demuestra la importancia de esta profesión en la sociedad.
Asesora a personas y empresas sobre sus derechos y obligaciones.
Representa a sus clientes en tribunales.
Redacta contratos, demandas y otros documentos legales.
Medía en conflictos para llegar a soluciones pacíficas.
A partir de la experiencia y del nivel de estudios se determinará la importancia en la participación y del sueldo de un abogado en Panamá.
Un jurista, por otro lado, es un experto en el estudio y análisis del derecho. A diferencia de un abogado, el jurista no necesariamente ejerce en tribunales ni representa clientes. Su enfoque está en la investigación, la enseñanza y la interpretación de las leyes. Los juristas suelen trabajar en universidades, instituciones públicas o como consultores especializados.
Investiga y analiza las leyes y su aplicación.
Escribe artículos, libros y ensayos sobre temas legales.
Asesora a gobiernos u organizaciones en la creación de nuevas leyes.
Enseña derecho en universidades.
Aquí tienes 10 diferencias clave entre un abogado y un jurista, explicadas de manera clara y sencilla para que puedas entender cómo se distinguen estas dos figuras en el mundo del derecho:
Abogado: trabaja directamente con casos concretos, representando y defendiendo a clientes en tribunales o fuera de ellos.
Jurista: se enfoca en el estudio teórico y académico del derecho, sin necesariamente participar en casos prácticos.
Abogado: ejerce de manera activa en bufetes, empresas o de forma independiente, aplicando las leyes en situaciones reales.
Jurista: no siempre ejerce en la práctica legal; su labor puede limitarse a la investigación, enseñanza o consultoría.
Abogado: tiene contacto directo con clientes, asesorándolos y representándolos en sus problemas legales.
Jurista: no suele tener una relación directa con clientes, ya que su trabajo es más teórico y analítico.
Abogado: trabaja en tribunales, bufetes, empresas o instituciones públicas, resolviendo conflictos legales.
Jurista: labora en universidades, centros de investigación, instituciones públicas o como consultor especializado.
Abogado: debe estar colegiado y cumplir con requisitos legales para ejercer, como obtener una licencia profesional.
Jurista: no necesita estar colegiado, ya que su labor no siempre implica la representación legal de personas.
Abogado: su enfoque es práctico, resolviendo problemas legales concretos y aplicando las leyes en casos específicos.
Jurista: su enfoque es teórico, analizando, interpretando y contribuyendo al desarrollo del derecho.
Abogado: impacta directamente en la vida de las personas al resolver sus conflictos legales y defender sus derechos. De aquí algunas de las ventajas de ser un abogado en Panamá, puesto que estás defendiendo a tus compatriotas.
Jurista: contribuye a la sociedad mediante la creación de leyes, la enseñanza o la investigación jurídica.
Abogado: necesita habilidades como negociación, oratoria, persuasión y capacidad para resolver conflictos. Estas son adquiridas y trabajadas en la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas que tiene la U Del Istmo.
Jurista: requiere habilidades analíticas, de investigación, redacción y pensamiento crítico.
Abogado: representa a sus clientes en juicios y procedimientos legales, actuando como su voz ante los tribunales.
Jurista: no suele participar en juicios, a menos que sea como perito o consultor en casos específicos.
Abogado: su objetivo es defender los intereses de sus clientes y resolver conflictos legales de manera práctica.
Jurista: su objetivo es contribuir al conocimiento y evolución del derecho mediante la investigación y la enseñanza.
Si te apasiona el mundo legal y quieres convertirte en un profesional destacado, la Universidad del Istmo (UDI) es tu mejor opción. Aquí te decimos por qué:
Excelencia académica: UDI es reconocida como una de las mejores universidades en derecho en Panamá, con un plan de estudios actualizado y profesores altamente calificados.
Enfoque práctico: con la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas no solo aprenderás teoría; también tendrás la oportunidad de participar en simulacros de juicios y prácticas profesionales.
Red de contactos: formarás parte de una comunidad de egresados que hoy son líderes en el ámbito legal.
Compromiso social: en UDI, fomentamos la justicia y el respeto a los derechos humanos, valores esenciales para cualquier profesional del derecho.
¿Listo para empezar? ¡Conviértete en un abogado o jurista de éxito con UDI!
Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 07 de abril del 2025.