📍 Panamá, 26 de febrero de 2025
En una conferencia que reunió a investigadores, académicos y aliados estratégicos, se presentaron los resultados de una investigación sobre la biodiversidad del Parque Nacional Camino de Cruces, liderada por la Profesora. Julieta Carrión, revelando una notable diversidad de mamíferos en esta área protegida. El estudio registró 20 especies pertenecientes a 7 órdenes, con una alta abundancia relativa de especies como el ñeque, gato solo, saíno y venado colablanca, lo que sugiere un buen estado de conservación del bosque semideciduo del parque.
Los hallazgos también indican fluctuaciones en la abundancia relativa de diversas especies a lo largo del año, posiblemente vinculadas a los ciclos fenológicos de la vegetación. Además, se identificó una similitud del 50% al 80% en la composición de especies entre distintas regiones y estaciones lluviosas dentro del parque, aportando datos valiosos para la gestión y conservación del área.
La Universidad del Istmo jugó un papel fundamental en esta investigación, proporcionando fondos semilla a través de su convocatoria interna de investigación 2024. Su apoyo incluyó recursos logísticos y administrativos que permitieron la creación de un semillero de investigación, involucrando a dos estudiantes de maestría y tres estudiantes de licenciatura de la Universidad de Panamá como asistentes de campo. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer la investigación en conservación de la biodiversidad y gestión ambiental, brindando capacitación y experiencia práctica en metodologías como el fototrampeo.
El estudio no solo amplía el conocimiento sobre la ecología y la abundancia de los mamíferos en esta área protegida, sino que también destaca la detección de cacería ilegal mediante cámaras trampa, subrayando la importancia de estas herramientas para el monitoreo y la protección del parque. Además, los hallazgos sobre la influencia de los ciclos fenológicos de las plantas en la presencia de mamíferos abren nuevas líneas de investigación para estudios futuros.
Este proyecto, impulsado por la colaboración entre la Universidad del Istmo y la Sociedad Mastozoológica de Panamá, fortalece la capacidad de investigación local y promueve la generación de conocimiento científico esencial para la conservación de la biodiversidad panameña.
La revelación de estos resultados representa un paso clave en los esfuerzos por comprender y proteger la riqueza natural del país, reafirmando el compromiso de la academia con la investigación y la sostenibilidad ambiental.
Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 07 de abril del 2025.